Decoración de espacios abiertos: ventajas y tendencias

Hacer que la cocina y el salón estén integrados es una tendencia cada vez más usual para que las casas ganen en amplitud. No solo eso, cada vez se ven más locales comerciales destinados a vivienda.

Si buscas crear un espacio diáfano te mostramos pros y contras. Para ilustrarlo usaremos de referencia una colección exclusiva de diseños de inspiración femenina, especialmente pensada para la decoración de una vivienda de planta abierta.

Tipos de espacios abiertos: open-plan

Es cada vez más común que la gente joven tienda a escoger casas de espacio abierto cuando se emancipan. Si eres por ejemplo una chica independiente que accede a su primer hogar y quiere ir a vivir sola las viviendas de planta abierta son ideales. Las más comunes serían las siguientes:

Ejemplo de una decoración de cocina americana con vinilo decorativo de teselas rosadas y una colorida alfombra pop

Las cocinas americanas. Actualmente son muchas las casas que se ven en cierta manera  obligadas a conectar cocina, salón y comedor en una sola estancia.. Puede tener una isla o no tenerla. Lo que se pretende es ganar metros en casas pequeñas y aumentar el espacio.

Open-plan es un término usado en interiorismo que designa cualquier hogar con espacios abiertos grandes que minimizan el uso de zonas compartimentadas.

Loft neoyorquino. Cuando hablamos de viviendas de espacio abierto el prototipo que tenemos en mente es el loft. Un planta abierta aireada, de techos altos, sin apenas tabiques, grandes ventanales y aspecto industrial. Esta tipología de hogar es muy concreta de antiguos barrios de fábricas abandonadas que se reorientan a vivienda particular.

La reconversión en vivienda de bajos comerciales en desuso. Es la versión actual de los lofts. Un auténtico boom que nace en parte de los problemas para acceder a alquileres y compra de pisos de los de toda la vida. 

Ventajas de viviendas de espacios abiertos

Visión general desde la zona destina a salón de este perfecto ejemplo de decoración de espacios abiertos. Destaca la alfombra con textura magenta.

Si estás pensando en derribar muros para unir estancias debes tener en cuenta los pros y contras.

  1. Ganamos luminosidad. En las estancias diáfanas conectamos mejor con la luz natural exterior y esta circula por la casa con más libertad.
  2. Sensación de amplitud. No hay fronteras visuales y el espacio abierto reconforta la vista.
  3. Potenciamos la relación entre los habitantes. Una de las principales ventajas. Los espacios comunes invitan a compartir a acercarnos, sin muros entre medio.
  4. Aprovechamiento del espacio. En viviendas pequeñas derribar paredes nos permite optimizar el espacio disponible.

Estas serían algunas de las ventajas más evidentes. ¿Y las desventajas?

Contras de la decoración de casas de concepto abierto

El uso de muebles modulares y piezas decorativas como vinilos es una solución muy efectiva para delimitar zonas en una planta abierta.

El ruido puede circular más al ser un espacio abierto. Relacionado con el ruido está también el factor de los olores. La posible falta de intimidad también es algo que puede tirar para atrás. Además este tipo de espacios de planta abierta piden que no seas muy desordenado.

Una solución intermedia para mitigar estos inconvenientes es crear separaciones livianas con biombos, o puertas correderas de cristal con vinilos translúcidos. Para controlar los olores es aconsejable también una buena campana extractora por ejemplo. Los muebles modulares pueden ayudarte también a acotar zonas. Es aconsejable también el uso de elementos decorativos como papeles pintados para delimitar espacios.

Estilos que son tendencia para la decoración de espacios abiertos


La misma vivienda de planta abierta desde otra perspectiva. Destaca la luminosidad, los techos altos y el aspecto industrial combinado con la colección de inspiración femenina.

La decoración de una casa es una extensión de la personalidad de quién la habita. Cualquier estilo es pues válido. Pero hay algunos que son especialmente comunes o tendencia en lo que a decoración de espacios abiertos se refiere.

  1. El estilo industrial. Se inspira en antiguas fábricas reconvertidas en vivienda. Las características principales son el uso de materiales crudos como el hormigón o el ladrillo. Los colores son neutros. Destaca el uso de muebles de aspecto rústico y envejecido y luces colgantes con acabados metálicos. Los detalles retro como un cartel antiguo o señales de neón son bastante recurrentes también.
  2. Minimalismo. Predominan los tonos blancos. El mobiliario es moderno y funcional, con acabados rectos. Las texturas naturales y la decoración de estilo nórdico al servicio de un hogar ordenado y racional.
  3. Toque femenino. La colección de Tenstickers Holanda que ilustra este artículo pone en el foco la feminidad como concepto decorativo. Las piezas decorativas tiene una inspiración artística. Son importantes los colores, siempre vivos y muy de tendencia este año.

En definitiva, decorar un espacio abierto en el hogar puede parecer un poco intimidante, pero con algunos consejos y trucos, puedes transformar ese espacio en un lugar acogedor y funcional. La decoración de espacios abiertos es una tarea emocionante que te permite ser creativo y expresar tu estilo personal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.